Calafateños representan a Argentina en Encuentro Latinoamericano de Danzas en Colombia

Cultura 04 de octubre de 2022 Por NC-10 SANTA CRUZ
Arianna Arabel y Agustín Arnedo participan desde hoy de este festival que congrega a bailarines de todo el continente en la ciudad de San José de Cúcuta.
multimedia.normal.ba86063720747150.417269616e6e61204167757374696e204c612067617563686164615f6e6f726d6

Desde hoy hasta el 9 de octubre en la ciudad de San José de Cúcuta (Colombia), se desarrolla el "V Encuentro Latinoamericano de Danzas", al que asisten centenares de bailarines de todo el continente de habla hispana, a expresar en baile las costumbres y tradiciones de su tierra.

Los calafateños Arianna Arabel y Agustín Arnedo tendrán el honor de ser representantes de Santa Cruz y la Argentina en este festival que congrega a delegaciones de Chile, Perú, México, Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Bolivia para participar junto a más de 20 departamentos de distintas regiones de Colombia.

"Es un logro, porque bailamos desde chiquitos y venimos ensayando hace mucho", cuenta Agustín a Ahora Calafate. Arianna coincide con él y agrega "es un orgullo porque es la primera vez que representamos a un ballet de El Calafate en el exterior. Antes habíamos viajado con el ballet de Santa Cruz o integrando un ballet de Santa Fe. Por eso esta vez tiene eso especial".

Ellos integran el ballet “La Gauchada” de El Calafate, que se conformó hace 5 años como un proyecto artístico para brindar shows y espectáculos orientados al sector turístico principalmente. Actualmente cuenta con 4 grupos de danzas: 3 de folklore para adultos y 1 de folklore libre donde se forman artísticamente decenas de bailarines.

Arianna y Agustín adelantaron que en el festival bailarán una Zamba, un Remedio Atamisqueño y un Tango. También prepararon un Gato, como bis.

Durante los seis días a partir de hoy. el “Festival Portón de la Frontera” contiene un Encuentro de Escuelas de Danzas; Concurso Regional de Danza por pareja; Encuentro Nacional de Danzas por pareja y el Encuentro Latinoamericano de Danzas ya que además brinda actividades académicas y de formación como conversatorios y talleres de danzas para coreografos, directores, talleristas y bailarines que asisten al festival. 

Fuente: Ahora Calafate