El Ministerio de Salud y Ambiente confirmó el primer caso de dengue importado de otra provincia. Desde la Cartera Sanitaria recordaron que la enfermedad se transmite por la picadura de la hembra infectada del mosquito Aedes aegypti a un huésped susceptible, nunca de persona a persona.
En Santa Cruz se recibieron y comenzaron a distribuir las primeras dosis de las vacunas antigripales a todas las localidades de la provincia, destinadas a la campaña que dará inicio a nivel nacional el próximo viernes 17 de marzo.
La primera etapa de la decisión oficial será de implementación inmediata y preverá que los CUD sean emitidos sin plazo de vencimiento, tanto en su versión física como digital.
El Gobierno reglamentó la ley de recetas electrónicas que comenzará a regir en las próximas horas. El documento digital deberá contar con firma certificada y una clave única de identificación.
Así lo afirmó a Télam la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, y reclacó que: "El autoexamen es importante para el conocimiento de la mama por si llega a aparecer algún tipo de lesión, pero lo importante es la mamografía cuando hay lesiones muy pequeñas".
Según datos oficiales, en Argentina se producen 6100 muertes por año por esta enfermedad.
El Ministerio de Salud investiga un posible caso de Viruela símica, asi lo dio a conocer mediante un comunicado oficial.
La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica publicó recomendaciones para las personas alérgicas, como ducharse después de estar al aire libre para quitar el polen recogido en la vía pública y cambiarse de ropa.
La normativa, sancionada en octubre del año pasado, se pondrá en marcha en agosto. Hasta cuándo tendrán tiempo supermercados y comercios más pequeños para implementar la medida.
Autoridades sanitarias de las provincias solicitaron a la población que concurra a aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna y señalaron que a raíz de la amplia campaña de vacunación ahora no se registran aumentos significativos de internaciones o muertes.
El primer estudio realizado por el instituto detalló la "presencia de partículas virales compatibles con Poxvirus de género Orthopox, un virus que no circula en la Argentina". Fue reportado el domingo y se trataría del primer caso en el país.
Las muestras de un residente bonaerense con sintomas compatibles con la atípica enfermedad se están analizando en el Instituto Malbrán. Regresó de España donde estuvo entre el 28 y el 16 de mayo, país que tiene casos confirmados.