
Bono de $15.000 para jubilados en noviembre: quiénes lo cobrarán
Desde PAMI se aclaró que este monto de dinero estará destinado a un grupo especifico de beneficiarios. ¿Cuándo se pagará?
Según adelantó el ministro de Economía, Sergio Massa, el mínimo no imponible se elevará a los $330.000 a partir del 1° de noviembre. La medida se anunciará en una reunión con organizaciones sindicales y el Poder Ejecutivo. También anticipó un acuerdo en la cadena de producción y venta de electrodomésticos.
Economía 16/10/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a partir de noviembre, un acuerdo en la cadena de producción y venta de electrodomésticos, el nuevo plan de precios y un "refuerzo alimentario para adultos sin ingresos".
Massa adelantó que a partir del 1° de noviembre se aplicará una suba del mínimo no imponible que pasará de los $280.700 actuales a "estar por encima de los $330.000 para garantizar que los trabajadores no pierdan en el impuesto a las Ganancias lo que ganan en horas extras y en la paritaria", en declaraciones a radio Rivadavia.
Esta decisión ya fue conversada con el presidente Alberto Fernández y con "todos los que participan en las decisiones de Gobierno", indicó el ministro.
Agregó que la "AFIP esta terminando las proyecciones" y que en los próximos días habrá una reunión del "organizaciones gremiales con el Poder Ejecutivo".
Inflación
Sobre la inflación, que en septiembre fue de 6,2%, Massa remarcó que "no me conforma ni me gusta", pero recordó que cuando asumió la cartera unificada de Economía el indicador era de 7,5% y que "tomamos decisiones macroeconómicas con la intención de empezar a recorrer un camino descendente".
"Los resultados se van viendo despacio", dijo para enfatizar que las futuras medidas son para "consolidar" el camino descendente porque "la inflación es el peor castigo que puede tener un trabajador en la Argentina".
Consultado por las versiones de un "congelamiento" de precios y salarios, consideró que "congelamientos dictados por la idea de que la fuerza del estado alcanza no creo que funcionen".
"Si creo que un trabajo acordado con las empresas de consumo masivo que entre 20 y 25 representan el 65% de lo que consumen los argentinos", añadió.
Desde PAMI se aclaró que este monto de dinero estará destinado a un grupo especifico de beneficiarios. ¿Cuándo se pagará?
Así lo informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. La región patagónica tuvo una variación mensual del 12,1%.
El consumo masivo cayó un 14,9% en septiembre y se desplomó en las primeras semanas de octubre, con una profunda contracción del 23,2% en comparación a los mismos períodos año pasado. Así lo reveló la consultora Focus Market. Este dato se desprende del análisis de 3.5 millones de tickets.
Así lo confirmó Sergio Massa, ministro de Economía. Cabe señalar que esta medida beneficiara a dos millones de trabajadores de la informalidad y regirá hasta el próximo 30 de diciembre.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) publicó el calendario de pagos de noviembre para los jubilados y pensionados, y se supo que antes del balotaje 2023 los jubilados y pensionados cobrarán con aumento y bono incluido.
Moody’s, empresa de riesgo crediticio, lanzó un pronóstico negativo para la Argentina, donde proyecta una inflación de 200% para fines del 2023 y de 350% para el 2024. Al mismo tiempo, analiza una caída del Producto Bruto Interno (PBI). A su vez, calcó que la actividad económica se estará contrayendo un 3,5% en 2023 y 2,5% en 2024.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas de seguridad en relación con el billete de $ 2000 para evitar su falsificación y posibles estafas.
El programa establece el reintegro del 21% del IVA de las compras con débito. En las últimas horas se conoció que se sebe realizar un trámite obligatorio que no había sido aclarado previamente.
La propuesta se enmarca en el XI Festival de Aves Playeras que organiza la Asociación Ambiente Sur, con el apoyo de la Agencia Ambiental Municipal, la Universidad y otras organizaciones del medio. Más de cuarenta personas adhirieron a la propuesta y disfrutaron en la Costanera local.
Secretarios de las áreas de Minería, Industria, Agricultura, Economía del Conocimiento y Energía informaron de los avances realizados con los enlaces de transición, mientras que el actual ministro de Economía se reunió con el gabinete económico y productivo supervisar la transición.
Pablo Grasso recibió en su despacho al ministro de Seguridad de la Provincia Luca Pratti. En la oportunidad, ambos firmaron dos convenios marcos para la asistencia y colaboración.
Daniel Scioli se reunión durante este fin de semana con Diana Mondino, futura Canciller, en Brasil y determinaron ésto.
Habiendo finalizado el Cronograma de Inscripciones para el Ciclo Lectivo 2024, habilita una instancia de RECUPERO destinada a las familias que no pudieron concretar la inscripción en las fechas previstas para tal fin.