El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) registró en noviembre un incremento de 3,1% y registró así una importante desaceleración en relación a octubre cuando marcó una suba de 9,5%. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en noviembre una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos menores- necesitó percibir ingresos por $64.012 para no ubicarse en situación de indigencia.
Los datos del informe de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos señalan que el índice acumula un 85,3% en los primeros once meses de 2022.
Se evaluó el abastecimiento en góndola de los dos mil productos a precios fijos que forman parte del acuerdo y se avanzaron las charlas para continuar asegurando el stock de mercaderías.
Así lo informará el ministro de Economía, Sergio Massa, luego de definir junto a representantes de las compañías petroleras los términos del acuerdo que contempla un aumento limitado en la venta de los combustibles líquidos del 4%, en los primeros tres meses y del 3,5% en el último.
Según el INDEC, los productos que más aumentaron su costo son aquellos que conforman la canasta básica. La suba de precios de los alimentos alcanzó el 6,2% en octubre.
Hay más de 113 empresas incluidas y 1.823 productos que se mantendrán a precios constantes en las principales cadenas de supermercados y comercios locales.
El incremento comenzó a regir a las cero horas de este jueves, anunció la petrolera. Y se presume que en las próximas horas el resto de las empresas replicarán la medida.
El ministro de Economía destacó la necesidad de "pensar en un nuevo modelo de sistema de salud", donde el cobro esté directamente vinculado "a las tasas de uso". "Hay que desindexar la economía", afirmó.
El beneficio, similar al IFE, tiene como objetivo cubrir a los sectores más vulnerables. Se pagará en dos cuotas de $22.500 y ya se confirmó la fecha del primer pago.
Una familia de tres integrantes precisó de $102.073 para no estar bajo la línea de pobreza, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El bono que pagará ANSES será muy similar a lo que en su momento se denominó Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y alcanzará a casi 2.1 millones de personas. Cuáles son los requisitos para solicitarlo.
Según adelantó el ministro de Economía, Sergio Massa, el mínimo no imponible se elevará a los $330.000 a partir del 1° de noviembre. La medida se anunciará en una reunión con organizaciones sindicales y el Poder Ejecutivo. También anticipó un acuerdo en la cadena de producción y venta de electrodomésticos.