Día de la Pachamama: cuáles son los beneficios de tomar caña con ruda

El Día de la Pachamama, en honor de la Madre Tierra, se conmemora durante el 1° de agosto. Sin embargo, los rituales y costumbres para agradecer la abundancia y los pedidos de buena salud se realizan durante todo el mes de agosto.
El primer ritual del mes contempla una tradición que se ha ido perpetuando y generando nuevos adeptos como lo es preparar caña con ruda para tomar el 1° de agosto. Este ritual se celebra en todo el país pero también en Perú, Bolivia y Paraguay.
Los pueblos guaraníes comenzaron a tomar caña con ruda en el invierno porque en agosto se daba un brote de muertes de mujeres, niños y ancianos por el frío. Además, las heladas arruinaban las cosechas.
Desde esos tiempos, la caña con ruda es una medicina casera que se puede tomar para curar malestares estomacales y circulatorios durante todo el año. Se suele preparar el 1° de julio para beber un mes después o incluso un año antes
¿CÓMO SE TOMA LA CAÑA CON RUDA?
En ayunas, para limpiar el cuerpo (físico y espiritual) de todo lo que se quiere dejar atrás.
Se toma en 3 sorbos, 7 sorbos o de un solo trago.
Se acostumbra echar un chorrito en la tierra (puede ser una maceta), para 'convidar' a la Pachamama. Hay que decir "kusiya, kusiya", que en aymará significa "ayudame, ayudame".
Fuente: ADN Sur