Así lo expuso el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, analizó las medidas de fuerza del sector docente, hablando de la cláusula gatillo, la constante oferta salarial, y las mesas paritarias permanentemente abiertas.
Continúan las inscripciones al Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar)
Así lo manifestó el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, este martes tras la presentación de la cláusula gatillo a representantes de AMET en el marco de la conciliación obligatoria.
En el marco de la agenda que lleva adelante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, concretó una reunión con la Rectora de la Universidad Nacional de las Artes, Profesora Sandra Torlucci.
En el marco de la agenda que mantiene la gobernadora Alicia Kirchner en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este miércoles se llevó a cabo la firma de convenio marco en la embajada de Francia. El mismo, consiste en la enseñanza del idioma francés en establecimientos educativos de la provincia.
El presidente Alberto Fernández firmó el convenio que se implementará a partir del segundo cuatrimestre. Son 38 jornadas adicionales por año.
La escuela N° 38 "Presidente Raúl Ricardo Alfonsín", que este año cumple 25 años, está a cargo de un matrimonio de docentes compuesto por una jujeña (Soledad Otaola) y un correntino (Denis Barrios) que viven en la ciudad fueguina de Río Grande.
El gremio docente dictamino durante esta semana un paro de actividades por 48 horas, la cual culmina hoy jueves 17 de marzo. En busca de un acuerdo en las paritarias.
Desde esta semana padres y madres se auto convocaron en la capital santacruceña para recolectar firmas para mostrar su rechazo al pase sanitario escolar.
Ismael Enrique, Vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, resaltó que las clases comenzarán el 2 de marzo y terminarán el 20 de diciembre.
Desde el Consejo Provincial de Educación comentaron que se implementa los dispositivos pedagógicos para el acompañamiento de las trayectorias escolares. Allí se refuerzan los procesos educativos de aquellos estudiantes que ingresan al nivel secundario, como así también quienes están próximos al egreso.
El Secretario General de ADOSAC, Santa Cruz, comentó que el Gobierno ofreció un incremento salarial de 5% para octubre, de esta manera los sueldos se subirían a 47 mil pesos.