Realizaron el primer traslado de guanacos desde Santa Cruz a La Pampa
El guanaco es uno de los mayores herbívoros de Sudamérica. En Argentina se encontraba en casi todo el territorio exceptuando la Mesopotamia y sus alrededores, y si bien continúa siendo abundante en algunos lugares de Patagonia y de la cordillera, se extinguió en muchos sitios de nuestro país, donde perdió casi la mitad de su área de distribución original.
Uno de los lugares donde la especie se extinguió casi por completo es La Pampa, donde actualmente subsisten pequeñas poblaciones, como la del Parque Nacional Lihue Calel. Para revertir esta situación, en 2018 el Gobierno de La Pampa comenzó un proyecto de reintroducción del guanaco en el Parque Provincial Luro.
Fabián Tittarelli, Subsecretario de Ambiente e La Pampa, afirmó que “el programa que llevamos adelante desde el gobierno provincial denominado El Retorno de los Nuestros busca revalorizar las especies nativas y la cultura pampeana, de la cual el guanaco es un exponente destacado; los trabajos de restauración de fauna que llevamos adelante en Parque Luro se están convirtiendo en referentes de la recuperación de la naturaleza en Argentina”.
A su vez, Santa Cruz es la provincia con la población de guanacos silvestres más grande de Argentina, además de tener una de las poblaciones más estudiadas en los últimos años en el Parque Patagonia, en el noroeste de la provincia. La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, destacó que “el gobierno de Santa Cruz viene trabajando en la conservación de distintas especies en peligro de extinción como el huemul y en recomponer los ecosistemas naturales.
Fuente: Ahora Calafate