El nuevo vaciadero estará operativo desde el 1 de agosto

Río Gallegos 26 de abril de 2023 Por NC-10 SANTA CRUZ
El relleno cumplirá con las normativas vigentes para evitar pasivos ambientales. El objetivo es generar una gestión responsable, moderna y eficiente. La empresa iniciará obras anexas. El Municipio anunció que el nuevo vaciadero comenzará a funcionar el 1° de agosto.
343574823_1915594752110853_1838659612324358141_n.jpg?_nc_cat=111&ccb=1-7&_nc_sid=8bfeb9&_nc_eui2=AeF

La empresa Nueva Santa Cruz se encargará del transporte y disposición de los residuos sólidos urbanos.

Representantes de la empresa Nueva Santa Cruz, que ya opera la planta de separación de residuos en el actual vaciadero, e integrantes de la Secretaría de Gestión Legal y Técnica del Municipio, recorrieron esta tarde las instalaciones del nuevo relleno sanitario que se encuentra ubicado camino a Punta Loyola a pocos kilómetros del edificio de Zona Franca.Cabe señalar que se trata de una estructura que había sido construida hace varios años atrás, pero que quedó abandonada y que a partir de ahora, luego de la firma del contrato entre la empresa y el Municipio, comienza a ser operada por la firma antes mencionada, que también realizará todas las obras de infraestructura que necesita el lugar.

La recorrida estuvo encabezada por el Secretario Municipal Gonzalo Chute, quien destacó “la decisión histórica” de avanzar en la puesta en funcionamiento del nuevo vaciadero, en el sentido que “desde hace varios años se estaba trabajando en esta posibilidad, y ahora lo estamos concretando gracias a la firma de la concesión a favor de la empresa Nueva Santa Cruz, que es la que viene operando la Planta de Separación de Residuos ya desde el año 2021 con resultados realmente muy destacables”, repasó.

“Por eso es que decimos profundizar esta articulación público-privada para poner en funcionamiento este régimen sanitario. En una primera instancia, la empresa tiene a cargo no sólo la operación y la gestión de este predio y la planta de separación, sino todo lo que es el traslado de los residuos de la ciudad al sitio de disposición final”, explicó el funcionario, quien seguidamente puntualizó: “Esta gestión se va a tener que hacer cumpliendo el plan de manejo que nos aprobó la Secretaría de Ambiente de la Provincia.

Cabe aclarar que no es un basural a cielo abierto, sino que se hace una gestión responsable, una gestión moderna y eficiente que va a permitir que no se generen pasivos ambientales como ocurrió en el vaciadero anterior”, apuntó.

Con relación al funcionamiento que se espera alcanzar, Francisco Scilabra, director de Gestión Ambiental del Municipio, contó que los residuos sólidos urbanos van a llegar al actual vaciadero, allí se va a diferenciar todo lo que se puede recuperar (material reciclable) y el resto será tratado y trasladado hacia el nuevo vaciadero. “Serán 5 o 6 viajes aproximadamente desde la ciudad”, dijo teniendo en cuenta el actual volumen de residuos que genera la ciudad.

También el director mencionó que de ahora en adelante queda un largo camino y mucho trabajo antes de que comience a operar la planta, y en ese sentido destacó que “ese es el principal desafío”.