
Ya hay provincias como San Juan o Córdova que aumentaron los precios de sus combustibles, se espera lo mismo durante esta semana para aquellas estaciones de servicios de todo el país que aún no han incrementado sus precios.
Si se confirma el número de febrero, durante el primer bimestre del año la suba de precios habrá llegado a alrededor del 12%.
Economía 14/03/2023El INDEC difundirá hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, que según estimaciones privadas se ubicará en torno al 6%.
La inflación estimada trepó a ese porcentaje en marzo, con una variación interanual de 98,8%: si se confirma un número similar en febrero, durante el primer bimestre del año la suba de precios habrá llegado a alrededor del 12%, con un incremento interanual superior al 100%.
De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado este mes por el Banco Central, en febrero la inflación llegó al 6,1%, mientras que para diciembre de este año alcanzará al 99,9%, más de dos puntos por encima de las previsiones de enero.
Por caso, la "inflación de los trabajadores" fue de 6,3%, en febrero, acelerándose 0,8 puntos porcentuales respecto de enero, según los cálculos de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
"El dato más relevante es que la inflación interanual perforó los tres dígitos por primera vez desde la salida de las hiperinflaciones de 1989-90", alertó esa casa de estudios.
Según analistas, la inflación de febrero fue impulsada por los precios de la carne y la suba de los precios regulados, como las tarifas de servicios públicos, el transporte y las prepagas.
En tanto, un informe de la consultora LCG puntualizó que la inflación de alimentos en las últimas cuatro semanas fue de 6,4%, tomando en cuenta la evolución de los precios de la primera semana de marzo y las tres precedentes.
Durante los primeros siete días de este mes, el aumento más significativo se registró en panificados, con una variación de 3,65%.
Luego aparecen comidas listas para llevar (2,15%), frutas (2,07%), bebidas e infusiones para consumir en el hogar (1,29%) y carnes (0,92%).
Respecto a la carne, la consultora remarcó que "después de seis semanas aumentó menos que el promedio".
Fuente: Ambito
Ya hay provincias como San Juan o Córdova que aumentaron los precios de sus combustibles, se espera lo mismo durante esta semana para aquellas estaciones de servicios de todo el país que aún no han incrementado sus precios.
Desde ANSES dieron a conocer las instancias que se evaluarán a la hora de analizar una solicitud del cobro del bono, destinado para trabajadores informales.
Luego de una sesión maratónica, este miércoles a la madrugada se aprobó el proyecto con los cambios que introdujo el Senado.
El programa establece el reintegro del 21% del IVA de las compras con débito. En las últimas horas se conoció que se sebe realizar un trámite obligatorio que no había sido aclarado previamente.
El gobierno actualizó los precios de los cortes más representativos que se consiguen en el supermercado o en las carnicerías.
El presidente electo, Javier Milei, reconoció que la inflación podría persistir durante otros "18 y 24 meses", remarcó que restringirá la obra pública, que su plan económico será "de shock y descartó un nuevo Plan Bonex para resolver la deuda del Banco Central con las entidades financieras.
El aumento de precios en todos los ámbitos sigue sacudiendo los bolsillos de los argentinos. Al elevado valor de los combustibles, ahora se le suma el faltante en algunos puntos del país, por lo que ahorrar en la nafta de tu auto es muy importante.
Las personas podrán cargar la solicitud a través del sitio de la Administración Nacional de la Seguridad Social y de la aplicación MI Anses. Quiénes estarán en condiciones de percibir el beneficio.
La propuesta se enmarca en el XI Festival de Aves Playeras que organiza la Asociación Ambiente Sur, con el apoyo de la Agencia Ambiental Municipal, la Universidad y otras organizaciones del medio. Más de cuarenta personas adhirieron a la propuesta y disfrutaron en la Costanera local.
Secretarios de las áreas de Minería, Industria, Agricultura, Economía del Conocimiento y Energía informaron de los avances realizados con los enlaces de transición, mientras que el actual ministro de Economía se reunió con el gabinete económico y productivo supervisar la transición.
Pablo Grasso recibió en su despacho al ministro de Seguridad de la Provincia Luca Pratti. En la oportunidad, ambos firmaron dos convenios marcos para la asistencia y colaboración.
Daniel Scioli se reunión durante este fin de semana con Diana Mondino, futura Canciller, en Brasil y determinaron ésto.
Habiendo finalizado el Cronograma de Inscripciones para el Ciclo Lectivo 2024, habilita una instancia de RECUPERO destinada a las familias que no pudieron concretar la inscripción en las fechas previstas para tal fin.