Así lo sostuvo la titular de la cartera Educativa, Iris Rasgido, brindó detalles sobre la decisión de paro por parte de las asociaciones sindicales ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) y AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica).
Enrique: “El objetivo es no perder el poder adquisitivo del salario frente a la inflación”
Así lo manifestó el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, este martes tras la presentación de la cláusula gatillo a representantes de AMET en el marco de la conciliación obligatoria.
Educación04 de octubre de 2022NC-10 SANTA CRUZEn este marco, Ismael Enrique comentó que “esta reunión se desarrolló en el marco de la conciliación obligatoria, acatada por la entidad gremial AMET para poder resolver este conflicto en relación con el aumento salarial para el sector docente y lo que se desarrolló hoy, es la formulación de implementar en el mes de septiembre la cláusula gatillo para poder incrementarlo en los haberes de dicho sector mes a mes por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo)”.
“El objetivo es no perder el poder adquisitivo del salario frente a la inflación. Es por ello que, cada mes el salario se va a incrementar en función al índice de inflación y nosotros propusimos un aumento en base dos fundamentos, el primero en cuanto a las posibilidades reales a sostener el aumento y, además, de lo que nosotros veníamos viendo cómo desarrolla el proceso inflacionario”, expresó.
Asimismo, el funcionario indicó: “Con esta cláusula gatillo, no hay ningún inconveniente porque la tranquilidad del trabajador está en que, si la inflación sube, habrá un incremento salarial y este no quedará por debajo”.
Más adelante, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación reiteró que “esta propuesta es a partir del mes de septiembre hasta diciembre inclusive y volver a paritaria ese mes para trabajar de cara al 2023. Lo que propusimos en esta paritaria es el porcentaje de titulo para el mes de octubre en un 5 por ciento, se elevó el porcentaje de seguridad e higiene al 30 por ciento del básico, entre otros ítems”.
“Lo que estuvimos hablando con AMET es que no podemos hoy plantear o proponer algún tipo de modificaciones salarial para el año que viene porque está fuera de ejercicio de este año y no está aprobado el presupuesto para el año que viene”, detalló.
Por otro lado, respecto al planteo por parte de ADOSAC, “dejaron nula la conciliación obligatoria ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, este rechazó el reclamo de nulidad y, por ende, la conciliación sigue firme y debemos acordar una nueva reunión con el gremio”.
Por último, Enrique informó: “Con todo lo planteado, el gremio llevará a consulta de sus bases y también, hemos convocado a una nueva reunión para este jueves 06 de octubre a las 15 hs”.
Luis Caputo advirtió que si el Congreso rechaza el veto contra las universidades el Gobierno irá a la justicia
“Están presentando un gasto sin la contrapartida, y entonces nosotros, obviamente, vamos a apelar porque está mal. Probablemente lo haremos por la vía de la justicia, o administrativa, siempre en el marco de la ley, si ésta nos da la razón", expresó el ministro de Economía.
Nación busca que las universidades públicas le cobren aranceles a extranjeros "no residentes"
El Gobierno tomó la determinación de poner en funcionamiento uno de los artículos de la Ley de Bases que habilita a que cada institución le cobre a personas que no sean argentinas por estudiar.
Hasta el 30 de septiembre está abierta la convocatoria a las Becas Progresar
Está abierta, hasta el lunes 30 de septiembre, una segunda convocatoria para la inscripción a las líneas Progresar Obligatorio y Progresar Superior (incluyendo Enfermería). La convocatoria para la línea Progresar Trabajo permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre.
Ex combatientes de Malvinas, invitados a la promesa de la bandera en escuelas de Río Gallegos
Tras una gestión del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, los ex combatientes de Malvinas tomarán juramento a los alumnos de cuarto grado que protagonizarán la tradicional promesa de la bandera.
130 trabajadores del Estado Provincial finalizarán sus estudios
Durante el mes de marzo, el Ministerio de Gobierno, desde su área de Relaciones Institucionales, comenzó a llevar adelante una campaña para la terminalidad educativa de trabajadores y trabajadores que cumplen funciones en los distintos estamentos del Estado Santacruceño.