El Gobierno actualiza el impuesto y vuelven a aumentar los combustibles: de cuánto será la suba

Por decreto, el Gobierno Nacional decidió actualizar estos ítems que estaban congelados desde abril, por lo que desde junio subirá el litro de naftas y gasoil.

Economía28 de mayo de 2024NC-10 SANTA CRUZNC-10 SANTA CRUZ
438818032_936249118508647_5938680672616633676_n.jpg?stp=dst-jpg_p180x540&_nc_cat=108&ccb=1-7&_nc_sid

La llegada del mes de junio anticipa un nuevo golpe al bolsillo. Si bien se esperaba que sucediera como los últimos meses, esta vez tendrá su argumento en la decisión del Gobierno Nacional de actualizar - por decreto - el Impuesto a la Transferencia de Combustibles Líquidos (ICL).

Si bien este impuesto estaba congelado desde fines de abril para no generar nuevas subas, este 1° de junio vencerá la prórroga para decidir si se volvía a actualizar de acuerdo a la inflación. Y en las últimas horas, se conoció la decisión del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, de actualizar el tributo que tendrá un impacto en la nafta y el gasoil en surtidores -de YPF, Shell, Axion y Puma Energy- con efectos en la inflación.

El Gobierno definió elevar los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil a partir de este sábado 1° de junio. En mayo, la actualización de los gravámenes fue postergada. Así, el litro de nafta súper y el gasoil tendrán un aumento del 20,44% y 11,26%, respectivamente.

Mediante el decreto 466, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció un nuevo cronograma para subir los impuestos fijados para los combustibles virgen. De esta manera, entre el 1 y el 30 de junio se aplicarán las subas a esos tributos por el cuarto trimestre de 2023 y al primer trimestre de este año.

Con la nueva actualización en los impuestos al combustible prevista por el Ejecutivo, el litro de nafta subiría 20% promedio, pero resta conocer de cuánto será el incremento que aplicarán las petroleras en los valores de venta en los surtidores.

La resolución del gobierno justifica que la decisión obedece a "estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible, resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de junio de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil”.

Fuente: ADN Sur

Te puede interesar
BB1p9JcF

BONO de $124.000 confirmado por ANSES para DICIEMBRE: cómo cobrarlo

NC-10 SANTA CRUZ
Economía26 de noviembre de 2024

Mientras se desarrolla el calendario de pagos de noviembre, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) informó que aumentará el monto a $124.257 de la Ayuda Escolar Anual. Este es un apoyo económico anual para acompañar a todos los niños y adolescentes de la Asignación Universal y Familiar por Hijo en cada ciclo lectivo.