Repudian a Milei por negar a los 30.000 desaparecidos

"Ofende de manera brutal a familias que hemos quedado sin nuestros hijos y a las abuelas, que tenemos un doble dolor: buscamos a nuestros hijos y a sus hijitos nacidos en cautiverio", respondió la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Argentina 02 de octubre de 2023NC-10 SANTA CRUZNC-10 SANTA CRUZ
641e1d5fa82dc_1200

Funcionarios del Gobierno nacional, dirigentes políticos y organismos defensores de derechos humanos repudiaron este lunes las expresiones del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien volvió a negar el número de 30 mil desaparecidos bajo el terrorismo de Estado y definió como "excesos" los crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura, durante su exposición en el debate de ayer en Santiago del Estero.

"Milei ofende de manera brutal a familias que hemos quedado sin nuestros hijos y a las abuelas, que tenemos un doble dolor: buscamos a nuestros hijos y a sus hijitos nacidos en cautiverio", respondió la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, a las afirmaciones del candidato de LLA.

La referente de los Derechos Humanos instó al pueblo a "despertar" porque una persona como Milei, que "mancha la historia de nuestro país, no tiene que ser presidente".

Carlotto opinó que "no se puede negar ni desvirtuar lo que ya está escrito y aceptado por el mundo entero" acerca de que durante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983, fueron detenidas y desaparecidas 30.000 personas y no "8.753", como aseveró Milei durante el debate.

Fuente TELAM

Te puede interesar