Una modificación del Banco Central afectará las transferencias de Mercado Pago

La empresa apuntó contra el BCRA por una nueva metodología que afectará a más de 4 millones de usuarios. Cuándo entrará en vigencia el cambio.

Argentina 26 de septiembre de 2023NC-10 SANTA CRUZNC-10 SANTA CRUZ
mercado-pago

Desde el 1° de diciembre modificarán la forma de ingresar dinero a las cuentas digitales de Mercado Pago. Desde la empresa sostienen que esta nueva metodología dispuesta por el Banco Central causará dificultades en los usuarios.

Según la entidad, debido a una norma del Banco Central, los clientes estarán afectados por el apagado del Débito Inmediato, una herramienta frecuentemente utilizada. 

“Los bancos quieren impedir que 4 millones de personas puedan generar rendimientos con su dinero”, dijeron desde Mercado Pago. 

La herramienta de Débito Inmediato se utiliza para el ingreso de dinero en la plataforma, hace casi tres años. "Se convirtió en el canal de fondeo más valorado por las personas, por su simplicidad y seguridad”, explicaron. 

Por otro lado, desde la empresa también declararon que desde los bancos intentan impedir que los argentinos envíen dinero a sus cuentas digitales de Mercado Pago. 

La banca históricamente planteó que la billetera virtual opera como un banco, pero sin las normas de estos.

Mercado Pago rinde una tasa de interés de 94,6% anual, de acuerdo a los datos obtenidos durante la última semana. “Es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo”, sostuvieron desde la empresa.

CUÁLES SERÁN LOS NUEVOS CAMBIOS 

Desde Mercado Pago explicaron que “los bancos han logrado que el BCRA reemplace esta herramienta por otra que tiene más fricciones para el usuario”.

“La solución que proponen, 'Transferencias Inmediatas Pull', todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo", dijeron.

"En nuestras pruebas, 9 de cada 10 personas no logra ingresar dinero a sus cuentas desde la billetera digital, generando inconvenientes en la experiencia al obligar a los usuarios a atravesar múltiples pasos en sus home banking -e incluso a acercarse a un cajero automático- para poder operar”, manifestaron.

De acuerdo a la entidad, “el Débito Inmediato es el medio de transferencia más seguro que existe. Tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02% del total de transacciones) y, además, cuando ocurre es cubierto por Mercado Pago”.

Fuente: ADN Sur

Te puede interesar