Santa Cruz es querellante en la denuncia por compra extranjera de tierras

SANTA CRUZ 19 de septiembre de 2023 Por NC-10 SANTA CRUZ
Lo reveló al medio "Ahora Calafate" el Fiscal de Estado de la provincia, que acompaña la denuncia original contra la compra de tres estancias en la zona cordillerana, por parte de un grupo chileno, bajo la supuesta fachada de un comprador argentino.
multimedia.miniatura.b461402ef4000a52.dGFuYXJyby1yZW1vdmViZy1wcmV2aWV3ICgxKSBbQVVfbWluaWF0dXJhLndlYn

La provincia de Santa Cruz se constituyó en querellante en la causa por la supuesta compra ilegal de tierras por parte de capitales extranjeros.

Como ayer publicamos una empresa chilena fue denunciada por comprar estancias la zona cordillerana de Santa Cruz, a través de un mecanismo que violaría las leyes sobre compra de inmuebles de grandes extensiones.

Según la denuncia, la familia chilena dueña del grupo Explora adquirió  las estancias “El Cóndor”, “Melenik” y “Veranada de Jones”, que eran propiedad de la empresa Cielos Patagónicos S.A.

Mediante una maniobra para simular que el comprador es de nacionalidad argentina se habrían logrado burlar dos leyes nacionales que prohíben la compra por parte de extranjeros. Las dos leyes en cuestión son la Ley de Tierras y la Ley de Zona de Frontera, que limitan el dominio extranjero sobre la propiedad o posesión de tierras.

La causa judicial lleva cuatro años y está siendo instruida por el Dr. Ramiro González, titular de la Fiscalía Federal N° 7 de la Capital Federal y de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente.

El abogado denunciante es el constitucionalista Eduardo Barcesat, quien ayer concedió una entrevista a FM Dimensión de El Calafate, aportando más detalles de la maniobra que está bajo investigación. Además mencionó que ya con la causa en plena investigación, la provincia de Santa Cruz se sumó como parte querellante.

El Fiscal de Estado de la provincia, Dr. Fernando Tanarro, quien confirmó que Santa Cruz es querellante. “Acompañamos la denuncia para estar bien interiorizados del expediente. Entendemos que hay un problema con el tema de las tierras y es necesario investigarlo a fondo”.

Tanarro acotó que “hace poco más de un año nos constituimos en querellantes” y se mostró en total acuerdo con el proceder del Dr. Barcesat. Por eso afirmó que desde el Estado Santacruceño no se intervino con ningún pedido de prueba, para no “sobreabundar” en la causa.

El fiscal de Estado de Santa Cruz, destacó la necesidad de investigar esta compra por parte de capitales extranjeros, debido a importancia que tienen esas estancias, “no solo por la tierra sino también por el agua”, dijo Tanarro enfatizando que hay grandes espejos y cursos de agua en esta zonas.