Consejo Provincial de Educación: "Estamos a punto de llegar a los 51 días de paro docente"

SANTA CRUZ 13 de junio de 2023 Por NC-10 SANTA CRUZ
Así lo anunciaron los integrantes de la Cartera Educativa del Gobierno de Santa Cruz, en la tarde de hoy, durante una conferencia de prensa, llevada a cabo en la Sala de Situación del Consejo Provincial de Educación (CPE).
7KXF5YCDUVANPD73SUYGL5XDWU
foto Infobae

De la rueda de prensa participaron Ismael Enrique, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación; Pablo Ruiz, secretario de Coordinación Administrativa; Norma Benedetto, secretaria de Gestión Educativa; Patricia Aguirre, vocal por el Ejecutivo Provincial; y Ninette Milostic, secretaria Regional de Vínculo con la Comunidad.

Para abrir su diálogo con la prensa local, Ismael Enrique, hizo un repaso por todas las negociaciones y propuestas superadoras que el Ejecutivo Provincial ofreció en el marco de las mesas paritarias con el sector docente, asegurando que “para nosotros es sumamente importante informar a nuestra comunidad sobre los avances de estas negociaciones, desde el mes de diciembre de 2022 a la fecha, con los gremios de AMET y ADOSAC”.

Por lo que reconoció que “las tratativas se vienen complejizando un poco por parte de ADOSAC”, observando que estamos a punto de llegar a los 51 días de paro docente, lo cual nos parece de una gran falta de fundamento, ante innumerable propuestas superadoras y concretas que hemos hecho”.

“Lamentablemente, hemos llegado a un horizonte en el que las demandas se han corrido de eje, sin permitirnos avanzar en el cierre del conflicto” lamentó el funcionario, al asegurar que “en la actualidad, llevamos hechas cuatro ofertas salariales y no hay respuesta favorable, lo cual nos demuestra que aquí hay otros intereses”.

“El hecho de que nuestros hijos sigan perdiendo clases, nos obliga como administradores de las políticas educativas del Estado Provincial a tomar determinadas decisiones”, señaló, Ismael Enrique, al anunciar que “en virtud de que las negociaciones paritarias no avanzan, nuestro equipo de gestión comenzará a trabajar en la reformulación del calendario educativo”.

Posteriormente, la secretaria de Gestión Educativa, Norma Benedetto, confirmó lo antes dicho por el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, ratificando que, en efecto, el equipo de gestión de la cartera “no negociará la calidad curricular” y “trabajará en una reconfiguración del calendario escolar”.

“Lo haremos en virtud de la posibilidad que le tenemos que brindar a nuestros hijos para que puedan concluir exitosamente el año escolar”, enfatizó, Benedetto, al reflexionar que “debemos pensar en nuestros pibes por sobre cualquier discusión” y que las escuelas son “de los alumnos” y no “para los alumnos”. “En ese sentido, los maestros vienen a ser el brazo extendido del estado en la formación”, opinó.

Por esto mismo, puntualizó que “nuestros equipos están trabajando ahora en la reorganización de proyectos, con las tutorías que están en marcha, las aulas virtuales, y capacitadores de primer nivel”. “Así como ya lo hicimos durante la pandemia, lo haremos ahora para garantizar el derecho a la educación de nuestros chicos”, aseguró, finalmente.

El bajo acatamiento a la medida de fuerza

Finalmente, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, se refirió al “dispar acatamiento de los docentes a la medida impuesta por ADOSAC a sus afiliados”, añadiendo que “el nivel de menor acatamiento al paro es el inicial; es un poco más alto el nivel secundario; mientras que las modalidades especial y la rural que son muy bajas. Esto depende mucho del nivel, la modalidad, y las localidades como Río Gallegos y Caleta Olivia con más convocatoria. El hecho de la cercanía afectiva entre maestros y alumno que se da en localidades alejadas y pequeñas, contribuyen a que no haya acatamiento al paro”, concluyó.