Fotos satelitales muestran retroceso del glaciar Perito Moreno

SANTA CRUZ 05 de abril de 2023 Por NC-10 SANTA CRUZ
Un especialista en geografía y cartografía y una doctora en geografía emitieron un documento en el que analizaron imágenes del más famoso glaciar de las últimas seis décadas.
multimedia.normal.977ce271f27638f4.526574726f6365736f204d6f72656e6f325f6e6f726d616c2e6a7067

“No fue posible identificar ningún otro periodo histórico en los últimos 57 años en los que el frente del glaciar haya presentado un estado de retroceso como el actual”, afirman. 

El frente se ha mostrado históricamente como el término de una estructura glaciaria sólida y de dinámica estable. Esta es la imagen que proyecta el glaciar desde hace décadas a todos los visitantes que lo observan a 500 m de distancia desde las pasarelas del Parque Nacional Los Glaciares.

Sin embargo, esta estabilidad ha cambiado en los últimos tres años. Desde 2020 la línea del frente del glaciar se ha alejado de su posición habitual, desplazándose valle arriba, en lo que popularmente se denomina un retroceso glaciario, perdiendo además la uniformidad de su estructura frontal (ver figuras). 

El frente es cada vez más irregular a la vez que se suceden grandes desprendimientos superficiales (procesos de calving), pero también desprendimientos basales (hielo que surge desde la profundidad del lago) que afloran en la superficie lacustre muy llamativamente.

Entre 2020 y 2023 el glaciar llega a retroceder más de 500 m en algunos puntos de la cara norte y cerca de 200 en la cara sur. La línea de contacto del hielo con el lecho rocoso en superficie en los márgenes del glaciar se desplaza decenas de metros en dirección al eje central de flujo. Es decir, el glaciar se estrecha notablemente en este periodo. El frente en su extremo más oriental, en el punto más cercano a las pasarelas desde donde lo observan cientos de miles de visitantes al año, se encuentra cada vez más lejos de las mismas.

Fuente: Ahora Calafate