VIALIDAD: Se lanzó la licitación para pavimentar los “73 Malditos” de la Ruta 40

SANTA CRUZ 01 de septiembre de 2022 Por NC-10 SANTA CRUZ
Es el tramo de Santa Cruz, que está entre Tres Lagos y Lago Cardiel. Vialidad Nacional dividió en dos tramos la obra que prevé una inversión de más de 5.200 millones de pesos.
multimedia.normal.9cab6a22454a7f4b.3733206d616c6469746f735f6e6f726d616c2e6a706567

La Dirección Nacional de Vialidad acaba de lanzar dos llamados a licitación para la tan esperada y reclamada pavimentación de la Ruta Nacional N°40, entre Tres Lagos y Lago Cardiel.

A ese tramo se lo conoce como “Los 73 Malditos”, apodo que impusieron los viajeros ya que se encuentran con una ruta de ripio, en mal estado. La condición se agrava cuando llueve o nieva, tornándose intransitable en varias oportunidades para todo tipo de vehículos.

Durante la década pasada este tramo quedó sin pavimentar, a pesar de haber sido adjudicado a la empresa Austral Construcciones.

El pasado 7 de julio el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, presentó “Argentina Grande”, un Plan que comprende 120 grandes obras y proyectos estructurales en todo el país. Entre ellas se mencionó justamente la pavimentación de este tramo.

Vialidad Nacional convoca a empresas interesadas en la “construcción de obra básica y carpeta con mezcla asfáltica” de la ruta nacional N°40. La obra se divide en dos tramos. El contemplado en la Licitación Pública 0090/2022 es de 36 km comprendidos entre el km 791,7 y el 827,7. Prevé un presupuesto de $ 2.629.419.000.

En tanto la Licitación Pública 0091/2022 comprende 36.2 km, que van desde el km 827,7 al 864 de la ruta que tiene su inicio en Cabo Vírgenes. El Presupuesto Oficial es de $ 2.62.8472.000.

El total de la inversión prevista es de $ 5.257.891.000. Los valores son referidos a diciembre de 2021. Las ofertas se conocerán el próximo 13 de octubre.

Ahora Calafate supo que el Plazo de Ejecución de las obras es de 18 meses, a partir de la firma del acta de replanteo. Este plazo incluye la veda invernal, en la que la contratista estará a cargo de mantener la transitabilidad del tramo. 

El plazo de garantía de la obra es de 12 meses posteriores a su culminación. En este periodo la conservación de las obras quedan a cargo del Contratista.

Fuente: Ahora Calafate