¿Hasta cuándo extendieron el plazo de inscripción para los subsidios de luz y gas?

Desde el Gobierno Nacional anunciaron la fecha límite para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Cómo y dónde realizarlo.

Actualidad27 de julio de 2022NC-10 SANTA CRUZNC-10 SANTA CRUZ
BBVA-gas_metano_conversaciones-sostenibilidad-electricidad-factura-1024x629

El Gobierno Nacional anunció la prorroga hasta el 31 de julio del plazo para que los usuarios de electricidad y gas natural se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), con el objetivo de que puedan hacerlo aquellos hogares que aún no completaron el formulario de segmentación.

El formulario está disponible en la página www.argentina.gob.ar/subsidios, que ya tuvo un total de 28.656.102 visitas. Además se puede obtener un turno para realizar el trámite de forma presencial en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) o de los prestadores de servicios (Edenor, Edesur, Metrogas, Camuzzi, Naturgy, entre otros).

A partir de entonces, quienes no se inscriban perderán el subsidio tanto en la tarifa de gas como en la de luz. Y los usuarios del segmento más alto percibirán un aumento, de forma gradual a partir de agosto, en sus facturas mensuales de entre $1200 y $1300. 

¿Todavía no te anotaste para el subsidio de tarifas? Cómo evitar pagar los aumentos de hasta $1.300
A partir de este miércoles y hasta el domingo 31 de julio inclusive, los usuarios podrán completar el formulario de manera virtual todas las personas que aún no pudieron hacerlo con cualquier número de DNI. Hoy finaliza el registro para quienes tienen DNI terminado en 6, 7, 8 y 9.

SEGMENTACIÓN 

Las tres categorías para constatar quienes podrán seguir recibiendo el subsidio son:

Nivel 1: en este caso las tarifas de luz y gas deberán ser abonadas en su totalidad hasta fin de año. Incluye a quienes tienen ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $364.758,80 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC); tres o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años; tres o más inmuebles; una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o activos societarios que “exterioricen capacidad económica plena”.

Nivel 2: Incluye a quienes tengan ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 aunque menores a tres canastas básicas tipo 2, según el Indec. Para formar parte de este nivel no hay que tener más de tres inmuebles; ni poseer dos o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años.

Nivel 3: incluye a aquellos usuarios que tienen ingresos mensuales totales del hogar equivalente a una canasta básica tipo 2, según el Indec. Los requisitos son tener menos de dos inmuebles o no poseer ninguno; no tener un vehículo con menos de tres años de antigüedad.

Fuente: ADN Sur

Te puede interesar
multimedia.normal.8289c971786a3e08.UDEzNjA4Mzh-MV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

Juntan firmas contra el cobro en Zona Norte de PN Los Glaciares

NC-10 SANTA CRUZ
Actualidad30 de octubre de 2024

La acción impulsada por vecinos de El Chalten a través de la plataforma Change.org. Entre otras cosas, argumentan que encarece el tiempo de estadía, compromete la actividad turística y aumenta el riesgo por el ingreso alternativo por senderos no habilitados.

v_188707_25591244

Reclaman un plan de manejo del guanaco

NC-10 SANTA CRUZ
Actualidad18 de octubre de 2024

Tras el reciente pedido de las confederaciones rurales de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones para combatir las especies invasoras que afectan sus territorios, en la Patagonia señalan que la sobrepoblación de guanacos está afectando gravemente la ganadería ovina.

multimedia.normal.a204b0b0fa0c6e08.Z3VhbmFjb19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

El Gobierno Nacional habilita el manejo del guanaco como especie ganadera

NC-10 SANTA CRUZ
Actualidad01 de octubre de 2024

El pasado 26 de septiembre a través del Boletín Oficial se anunció la Disposición 812/2024 de la Subsecretaría de Ambiente, que habilitó a las provincias de la Patagonia a que establezcan sus planes de manejo y aprovechamiento del guanaco. Esto incluye el manejo como actividad ganadera en cautiverio y también cuestiones como la exportación de su carne y fibra.

WhatsApp Image 2024-09-27 at 08.36.16

LAGO SAN MARTÍN: DETECTAN ANIMALES DE OTROS PROPIETARIOS EN ESTABLECIMIENTOS GANADEROS

NC-10 SANTA CRUZ
Actualidad27 de septiembre de 2024

Durante cuatro días consecutivos (19 al 23 de Septiembre) la División de Operaciones Rurales de El Calafate llevó a cabo un importante operativo en diversas estancias ubicadas en la zona del Lago San Martín. los allanamientos fueron dispuesto por el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil Nro. 1 de El Calafate, con el propósito de verificar las marcas y señales de los animales bovinos y equinos presentes en los establecimientos rurales.