Se reúne hoy el Consejo del Salario para fijar un nuevo aumento del mínimo

Participarán los representantes empresarios de las diversas cámaras de actividades, la CGT y ambas CTA. En el encuentro se determinarán también los montos de la prestación por desempleo.

Actualidad 21/09/2021 NC-10 SANTA CRUZ NC-10 SANTA CRUZ
59356786754a6_1004x565

El Gobierno nacional convocó para hoy, a partir de las 14 horas al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario mínimo, vital y móvil para reanudar la agenda salarial y fijar un nuevo salario mínimo, y una actualización de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.

Se trata de uno de los temas centrales, en el marco de las medidas para impulsar la reactivación económica que se buscará poner en agenda tras los cambios realizados en el Gabinete el pasado viernes. La convocatoria quedó formalizada el viernes a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 8/2021 del Ministerio de Trabajo, firmada por su titular Claudio Moroni.

Moroni había convocado a los sectores a deliberar el 30 de septiembre, pero el Gobierno nacional decidió adelantar el debate, que se realizará en dos sesiones y de manera virtual.

"Modifícase la fecha de la convocatoria establecida por resolución 7, convocándose en consecuencia a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, vital y móvil a reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 21 de septiembre de 2021, a las 15 horas, a celebrarse mediante plataforma virtual", dice el artículo 1 de la norma.

Previamente, a las 14, se convocó a sesionar a los integrantes de la comisión del Salario mínimo, vital y móvil y Prestaciones por desempleo.

En su última reunión, el Consejo del Salario fijó, a partir del 1 de julio, el ingreso mínimo en 27.216 pesos, en 28.080 desde el 1° de agosto y en 29.160 pesos desde el 1 de septiembre para los trabajadores mensualizados, por lo que la nueva convocatoria procura aumentar esos valores.

Te puede interesar
375009106_278860101602379_8977930854763966652_n.jpg?_nc_cat=110&ccb=1-7&_nc_sid=ae9488&_nc_eui2=AeHe

ONU: "El colapso climático ha comenzado"

Ezequiel Soria
Actualidad 08/09/2023

Lo dijo este miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres que viene advirtiendo de la situación desde hace varios años. Agosto fue el mes más cálido de que haya registro y superó a julio que había superado a junio. El 2023 podría ser el año más cálido de la historia que haya registro.

Lo más visto
Boceto-2023-09-07T184613.485

Massa supervisa la transición de las áreas económicas

NC-10 SANTA CRUZ
Política 28/11/2023

Secretarios de las áreas de Minería, Industria, Agricultura, Economía del Conocimiento y Energía informaron de los avances realizados con los enlaces de transición, mientras que el actual ministro de Economía se reunió con el gabinete económico y productivo supervisar la transición.