
En esta 5° edición, que por primera vez se realizará en Latinoamérica, participan ministros y ministras de salud de todo el mundo, expertos y expertas nacionales, regionales e internacionales en el tema.
La subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, hizo referencia a la situación epidemiológica en la provincia de Santa Cruz en el contexto de la segunda ola por coronavirus. Asimismo, señaló que continúa el esquema de vacunación para personas con enfermedades graves de riesgo.
Actualidad 27/04/2021Beveraggi indicó que continúa la vacunación en la provincia y que esta tarde inició la inscripción de mayores de 45 años con enfermedades crónicas de riesgo. De la misma manera, detalló que la provincia recibe esta jornada más dosis de la vacuna Sinopharm que permite continuar con el esquema de aplicación de dosis.
Asimismo, Beveraggi recordó las patologías de riesgo:
Diabéticos insulino-dependientes
Personas con HIV
Oncológicos
Dializados
Trasplantados
Enfermos pulmonares crónicos oxigeno dependientes.
Obesidad mórbida. Personas con índice de masa corporal de más de 40 (IMC>40).
Enfermedades poco frecuentes que tengan indicación por riesgo incrementado por inmunodeficiencias.
Cardiópatas severos con elevado riesgo de vida.
Hipertensos severos: aquellos que necesitan más de dos medicaciones para mantenerse controlados o han tenido daño cardíaco, vascular cerebral a causa de la hipertensión
De la misma manera, desde la Cartera Sanitaria señalan que resulta muy importante adjuntar declaración jurada y certificado del médico de cabecera
Además, Beveraggi informó que este fin de semana se va a ampliar la vacunación de las vacunas de calendario, la antigripal y la antineumocócica para personas de riesgo.
La ampliación consiste en habilitar dos espacios para tal fin:
- De lunes a viernes en tu Centro de Salud.
- Los fines de semana de 9 a 14 horas, en el Hospital Militar y el Hospital Regional de Río Gallegos.
Para consultas respecto al esquema de vacunación, recordó la funcionaria, la comunidad puede comunicarse al mail [email protected]
En otro tramo, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud recordó: “Insistimos nuevamente en solicitar a toda la población que mantenga las medidas preventivas de cuidados contra el Covid-19 porque la responsabilidad la debemos mantener individualmente”.
En cuanto a la situación epidemiológica actual, la funcionaria detalló: “El tiempo de duplicación de los contagios ha disminuido, la cantidad de contagios en la ciudad de Río Gallegos y en toda la provincia viene aumentando exponencialmente”.
Beveraggi mencionó que la segunda ola está presente en la provincia de Santa Cruz, por lo tanto, instó a continuar con los cuidados preventivos.
“Solicitamos no menospreciar la realidad de que todos los espacios de convivencia pueden ser espacios de contagio. Recorda que los viajes grupales están interrumpidos, tanto para entrar como para salir de la provincia necesitamos tener un test que verifique que no somos portadores del virus”, sostuvo.
Asimismo, recordó a la población que “la portación del virus es independiente de haber padecido la enfermedad o haber sido vacunados, si bien entre las personas vacunadas el virus puede ser menos grave, aún pude seguir teniendo potencial para contagiar a otros”.
Del mismo modo, marcó que los estados asintomáticos en personas jóvenes “hacen que no tengamos conciencia de la enfermedad y es el momento donde se pueden producir el mayor número de contagios”.
Por último, Beveraggi sostuvo que “prevenir los contagios es una responsabilidad de todos y cuidarnos es una obligación de cada uno”.
En esta 5° edición, que por primera vez se realizará en Latinoamérica, participan ministros y ministras de salud de todo el mundo, expertos y expertas nacionales, regionales e internacionales en el tema.
Trabajadores realizan una masiva protesta en el acceso a las represas sobre el río Santa Cruz. No les han pagado la primera quincena de noviembre y además están en alerta por el anuncio de paralización de la obra pública, anunciada por el presidente electo.
Sugerencias de seguridad a todas las personas que suelan realizar compras por páginas de internet y más en días de promoción como este "Cybermonday".
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria recibió el apoyo a su postulación por parte de ‘Chiqui’ Tapia, defendió la inversión pública en deporte y cuestionó a los que dicen que “somos un país de mierda”.
Una mujer publicó una curiosa convocatoria ante la desesperación de no poder encontrar alquiler para su familiar, en una localidad chubutense.
Esta situación se da en un contexto inflacionario marcado por los acuerdos de precios gestionados por el Gobierno, que se ve afectado por la falta de combustibles y algunos problemas en la producción.
Analizarán siete propuestas presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- del oficialismo, por Enrique Estevez del socialismo y Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.
Fernando Burlando, solicitará “que se postergue” la autopsia al cuerpo de la modelo hasta que se cumpla con el requisito de notificar a las partes y dar intervención a la fiscalía, de modo de “ofrecer todas las garantías” procesales.
La propuesta se enmarca en el XI Festival de Aves Playeras que organiza la Asociación Ambiente Sur, con el apoyo de la Agencia Ambiental Municipal, la Universidad y otras organizaciones del medio. Más de cuarenta personas adhirieron a la propuesta y disfrutaron en la Costanera local.
Secretarios de las áreas de Minería, Industria, Agricultura, Economía del Conocimiento y Energía informaron de los avances realizados con los enlaces de transición, mientras que el actual ministro de Economía se reunió con el gabinete económico y productivo supervisar la transición.
Pablo Grasso recibió en su despacho al ministro de Seguridad de la Provincia Luca Pratti. En la oportunidad, ambos firmaron dos convenios marcos para la asistencia y colaboración.
Daniel Scioli se reunión durante este fin de semana con Diana Mondino, futura Canciller, en Brasil y determinaron ésto.
Habiendo finalizado el Cronograma de Inscripciones para el Ciclo Lectivo 2024, habilita una instancia de RECUPERO destinada a las familias que no pudieron concretar la inscripción en las fechas previstas para tal fin.