
Se anunció la apertura a las inscripciones de las Becas 60 Años 2024
Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer el proceso de formación profesional de estudiantes egresados en áreas estratégicas para el desarrollo de la provincia.
El proyecto del diputado calafateño Juan Manuel Miñones que fue aprobado, crea el “Espacio de Santa Cruz” en establecimientos comerciales. Al menos el 10% de la capacidad de góndolas deben tener a la venta productos de emprendedores provinciales.
SANTA CRUZ 12/08/2022Este jueves, la Legislatura provincial sancionaron el proyecto de ley por el cual se crea el programa “Espacio de Santa Cruz” con la finalidad de incentivar, fomentar y fortalecer la producción, comercialización y el consumo de productos de fabricación del sector emprendedor, micros, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia y promover el compre inter local - regional, el desarrollo productivo y la economía circular.
Se trata de una iniciativa del diputado por Municipio de El Calafate, El Chalten y Tres Lagos, Juan Manuel Miñones, que establece que establecimientos comerciales tales como supermercados totales, supermercados, supertiendas, autoservicios de productos alimenticios y no alimenticios, deberán destinar al menos un 10% de su capacidad en góndolas a productos de fabricación del sector emprendedor, micros, pequeñas y medianas empresas santacruceñas.
Los productores deben acreditar elaboración total o parcial de la producción en la provincia, cumplimentar los requisitos de calidad, presentación, producción, abastecimiento y elaboración de acuerdo a la legislación vigente y habilitante en materia de salubridad, seguridad e higiene laboral.
El diputado Miñones indicó que esta iniciativa busca “fortalecer los distintos rubros comerciales de nuestros emprendedores, incentivando su incorporación en la cadena de comercialización formal. Esto impulsa el empleo genuino, motorizando la economía local y fortaleciendo además la idiosincrasia y el sentido de pertenencia de nuestra gente”.
El proyecto sancionado, a cuyo texto accedió Ahora Calafate indica que el Ministerio de Producción, Comercio e Industria será Autoridad de Aplicación. Se implementará el Sello “Producto Santacruceño” para una correcta identificación. Además los artículos deberán contar con el sello con el nombre y/o logo institucional del municipio o comisión de fomento en donde se encuentre radicado el establecimiento productor.
El legislador Calafateño indica en los fundamentos que se busca “generar mejores condiciones para quienes emprenden actividades productivas, con herramientas concretas desde la legislación posibilitan un acompañamiento más integral desde el Estado, ya no sólo desde la promoción en cuanto a lo tributario sino también en cuanto a la colocación de la oferta productiva al alcance de las y los vecinos de cada localidad.
A partir de la promulgación de la ley por parte del Ejecutivo provincial, los establecimientos comerciales tendrán un plazo de 180 días corridos para hacer las modificaciones que sean necesarias e implementar lo aprobado hoy en la Legislatura.
Fuente: Ahora Calafate
Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer el proceso de formación profesional de estudiantes egresados en áreas estratégicas para el desarrollo de la provincia.
El hombre, de 78 años, llevaba más de una semana perdido y este domingo fue encontrado por personal de Protección Civil de Pico Truncado con la ayuda de un perro.
La primera mandataria provincial se refirió al estado de alerta de los gobernadores ante el "plan de Macri y Milei" para cortar la coparticipación federal. "Para nosotros significa no poder pagar el 50 por ciento de salarios y que los municipios pierdan un 35 por ciento de sus recursos, entre otras cosas”, afirmó.
Así lo expresó el gobernador electo Claudio Vidal, en la multitudinaria manifestación realizada en Ramón Santo, límite de las dos provincias, que llevó por eslogan de “La Cuenca nos une”. Estuvo acompañado por su par del Chubut, Nacho Torres; y el Secretario General de Petroleros Privados de dicha provincia, Jorge “Loma” Ávila.
Catorce atletas santacruceños se entrenaron durante semanas para realizar esta ultramaratón de 300 kilómetros que unirá El Calafate con Río Gallegos en 35 horas. Planean realizaron todos juntos el último tramo y llegar el 15 de noviembre a las 11 hs al Monumento al ARA San Juan donde se hará el acto que recordará a sus 44 tripulantes, en el 6° aniversario de la tragedia.
La delegación de la categoría de adultos mayores de los Juegos Culturales Evita de Santa Cruz 2023 se encuentra en Termas de Río Hondo de la provincia de Santiago del Estero.
La Coordinación Provincial de Inclusión Laboral para Personas Con Discapacidad concretó una nueva capacitación con el propósito de instruir y formar en el uso y manejo de Lengua de Señas Argentinas (LSA), a integrantes de las fuerzas de la policía de Caleta Olivia.
Se concretó una nueva reunión en mesa con los representantes gremiales del sector docente en el marco de la Conciliación Obligatoria para dar continuidad al diálogo con el gremio docente y avanzar con la propuesta salarial.
La propuesta se enmarca en el XI Festival de Aves Playeras que organiza la Asociación Ambiente Sur, con el apoyo de la Agencia Ambiental Municipal, la Universidad y otras organizaciones del medio. Más de cuarenta personas adhirieron a la propuesta y disfrutaron en la Costanera local.
Secretarios de las áreas de Minería, Industria, Agricultura, Economía del Conocimiento y Energía informaron de los avances realizados con los enlaces de transición, mientras que el actual ministro de Economía se reunió con el gabinete económico y productivo supervisar la transición.
Pablo Grasso recibió en su despacho al ministro de Seguridad de la Provincia Luca Pratti. En la oportunidad, ambos firmaron dos convenios marcos para la asistencia y colaboración.
Daniel Scioli se reunión durante este fin de semana con Diana Mondino, futura Canciller, en Brasil y determinaron ésto.
Habiendo finalizado el Cronograma de Inscripciones para el Ciclo Lectivo 2024, habilita una instancia de RECUPERO destinada a las familias que no pudieron concretar la inscripción en las fechas previstas para tal fin.